Quereis ver lo que he puesto hoy en los súper bolsillos exteriores de mi nueva bolsa para la compra???? .....
Pues aquí lo teneis ...
LAS BAGUETTES !!!!!! el tamaño es exacto (pura casualidad) y se aguantan perfectamente. Ya no llegará ninguna baguette más rota a casa .
Me encanta crear , sea con el material que sea , así que si te quedas por aquí te enseñaré todo lo hago ...
miércoles, 15 de octubre de 2014
Bolsa para el super
Seguro que muchas de vosotras utilizais las bolsas de tela, plástico u otro material no desechable para ir a hacer la compra, o yo al menos lo hago, por eso siempre suelo llevar una en el bolso y más si (como yo ) trabajas en un supermercado y al salir siempre te falta algo y acabas pasando por caja.
Cojí una de tela de un supermercado en concreto, con su propaganda incluida, para poner en el bolso pues su tamaño era el ideal para mi bolso y para la cesta de mi bicicleta, pero claro, no me gustaba la propaganda del super, así que opté por tunearla, y este fue el resultado...
Cojí una de tela de un supermercado en concreto, con su propaganda incluida, para poner en el bolso pues su tamaño era el ideal para mi bolso y para la cesta de mi bicicleta, pero claro, no me gustaba la propaganda del super, así que opté por tunearla, y este fue el resultado...
![]() |
Bolsa tuneada para el súper |
![]() |
Cosido decorativo en zig zag |
![]() |
Con un cosido en el centro formé dos bolsillos |
![]() |
Dos bolsillos donde poner llaves, móvil, cartera... |
miércoles, 8 de octubre de 2014
Bolso de trapillo
Hoy quiero enseñaros un bolso de trapillo que empecé hace algún tiempo pero he terminado hace unos días.
Se trata de un bolso bastante grande para ser de trapillo ( 35x30 cm) , por lo que para realizarlo utilicé trapillo del fino para que no pesara demasiado.
No quise hacer las asas de trapillo para que no se deformaran con el peso , por lo que pasé por mi tienda preferida de material para manualidades Moaré Ciutadella y allí encontré estas súper asas de cuero y madera que iban genial con la combinación de colores de mi bolso.
Como las mujeres siempre llevamos un montón de cosas en el bolso y no queremos o que se vean o que se nos caigan , decidí hacer una solapa que evitara ningún contratiempo y a modo de cierre le cosí un botón de madera en forma de muñequito que me encanta . No hice ojal , lo paso a través de punto del trapillo.
A mi me encanta el resultado ... y a vosotr@s ????
Se trata de un bolso bastante grande para ser de trapillo ( 35x30 cm) , por lo que para realizarlo utilicé trapillo del fino para que no pesara demasiado.
No quise hacer las asas de trapillo para que no se deformaran con el peso , por lo que pasé por mi tienda preferida de material para manualidades Moaré Ciutadella y allí encontré estas súper asas de cuero y madera que iban genial con la combinación de colores de mi bolso.
Como las mujeres siempre llevamos un montón de cosas en el bolso y no queremos o que se vean o que se nos caigan , decidí hacer una solapa que evitara ningún contratiempo y a modo de cierre le cosí un botón de madera en forma de muñequito que me encanta . No hice ojal , lo paso a través de punto del trapillo.
A mi me encanta el resultado ... y a vosotr@s ????
jueves, 2 de octubre de 2014
Resultado del taller de patronaje y confección
Durante las tardes del mes de Agosto ( como algunos ya sabreis), asistí a un taller de patronaje y confección realizado en la tienda Tot Apunt, donde Mercè nos inició en el mundo del patronaje. Yo soy bastante atrevida con todo, pero con eso de sacar patrones... pues como que no !, así que me apunté en cuanto vi el curso.
Una vez dadas las explicaciones y apuntes necesarios, nos pusimos manos a la obra : tomar medidas , sacar patrón base , modificar el patrón base para realizar la prenda que queríamos , y finalmente , pasarlo a la tela , cortar y coser... , ufff!!! casi nada , no?.
Yo me decidí por un vestido recto con tirantes para el verano y , como quería aprovechar un trozo de tela que tenía por casa, creía que lo tenía fácil , pero al final la tela no bastó , tuve que comprar otra que combinara e inventarme un diseño para utilizarlas las dos. La verdad es que me lo pasé genial viendo como la idea inicial de mi vestido iba cogiendo forma y al final hoy , 2 de Octubre , he podido estrena mi vestido , ya que aquí en Menorca , Baleares (España) todavía hace calor y podemos ponernos vestidos de tirantes.
Os pongo algunas fotos del proceso de creación de mi primer patrón y su transformación en vestido.
Una vez dadas las explicaciones y apuntes necesarios, nos pusimos manos a la obra : tomar medidas , sacar patrón base , modificar el patrón base para realizar la prenda que queríamos , y finalmente , pasarlo a la tela , cortar y coser... , ufff!!! casi nada , no?.
Yo me decidí por un vestido recto con tirantes para el verano y , como quería aprovechar un trozo de tela que tenía por casa, creía que lo tenía fácil , pero al final la tela no bastó , tuve que comprar otra que combinara e inventarme un diseño para utilizarlas las dos. La verdad es que me lo pasé genial viendo como la idea inicial de mi vestido iba cogiendo forma y al final hoy , 2 de Octubre , he podido estrena mi vestido , ya que aquí en Menorca , Baleares (España) todavía hace calor y podemos ponernos vestidos de tirantes.
Os pongo algunas fotos del proceso de creación de mi primer patrón y su transformación en vestido.
![]() |
Marcando el patrón sobre la tela |
![]() |
Cortando .... brrrrrr !!! |
![]() |
Combinación de telas |
![]() |
Cosiendo costuras |
![]() |
Vestido terminado !!!! |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)